¿Qué es el retargeting y cómo puede aumentar tus ventas?


¿Qué es el retargeting y cómo puede aumentar tus ventas?

En el mundo del marketing digital, captar la atención de un cliente potencial no siempre garantiza una venta. De hecho, estudios indican que más del 90% de los usuarios que visitan una página web por primera vez no realizan ninguna acción de conversión. Aquí es donde entra en juego una estrategia poderosa: el retargeting.

¿Qué es el retargeting?

El retargeting (también conocido como remarketing) es una técnica de publicidad digital que permite volver a impactar a los usuarios que previamente han interactuado con tu sitio web, tienda en línea o contenido, pero que no concretaron una acción deseada como una compra, suscripción o descarga.

Esto se logra mediante el uso de cookies o píxeles de seguimiento, los cuales registran el comportamiento de navegación del usuario. Gracias a estos datos, se pueden crear campañas personalizadas que “persiguen” a ese usuario por otras plataformas como Facebook, Instagram, Google o TikTok, mostrando anuncios relevantes basados en lo que ya ha visto.


¿Cómo funciona el retargeting?

  1. Visita inicial: un usuario entra a tu sitio web o tienda, revisa productos o servicios, pero no concreta ninguna acción.
  2. Seguimiento: se le asigna una cookie o se activa un píxel (como el de Meta o Google).
  3. Campaña activa: días después, ese mismo usuario ve anuncios personalizados sobre lo que le interesó, ya sea en redes sociales, apps o sitios web asociados.
  4. Conversión: el usuario, al ver nuevamente el producto, se anima a completar la compra o acción deseada.

Beneficios del retargeting para tu negocio

  1. Aumenta la tasa de conversión: recordarles a tus visitantes lo que dejaron atrás incrementa las posibilidades de que regresen.
  2. Mejora la recordación de marca: aunque no compren de inmediato, tus anuncios refuerzan tu presencia y profesionalismo.
  3. Segmentación precisa: puedes mostrar anuncios diferentes según el comportamiento de cada usuario (producto visto, tiempo de navegación, carrito abandonado, etc.).
  4. Mejor rendimiento de la inversión (ROAS): estás invirtiendo en personas que ya mostraron interés, por lo que tus campañas son más efectivas y rentables.

¿Dónde puedes usar retargeting?

  • Facebook & Instagram Ads: con el píxel de Meta puedes segmentar audiencias basadas en acciones en tu sitio o en interacciones con tu contenido.
  • Google Ads: permite mostrar banners o anuncios en YouTube y en millones de sitios asociados a usuarios que visitaron tu web.
  • TikTok Ads: ideal para marcas que buscan conectar con una audiencia más joven y creativa.
  • Email Marketing: incluso puedes hacer retargeting a usuarios que abrieron correos pero no hicieron clic.

Consejos para una estrategia de retargeting efectiva

  • No seas invasivo: limita la frecuencia con la que muestras anuncios a cada usuario.
  • Cambia el mensaje: no uses el mismo anuncio genérico, crea diferentes versiones para cada etapa del proceso de compra.
  • Utiliza ofertas exclusivas: incentiva el regreso con descuentos o beneficios limitados.
  • Excluye compradores recientes: evita gastar presupuesto mostrando anuncios a quienes ya compraron.

Conclusión

El retargeting es una herramienta clave en cualquier estrategia de marketing digital moderna. En Quasar Marketing, integramos el retargeting en nuestras campañas para que no pierdas oportunidades valiosas y puedas maximizar el retorno de cada visitante.

¿Listo para implementar una estrategia de retargeting en tu negocio? Contáctanos y déjanos ayudarte a convertir visitantes en clientes.


Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *